LOGARITMOS
La necesidad de simplificar los
cálculos numéricos de cantidades con un número de cifras significativas
(1,2,3,…9), llevó al matemático escocés John Neper (1550 - 1617) al descubrimiento de
los logaritmos.
El matemático inglés Henry Briggs (1561 - 1631) colaboró con Neper en la construcción
de la primera tabla de logaritmos en base 10, es por esta razón que a estos
logaritmos se les llama de Briggs,
vulgares o decimales.
Las tablas de logaritmos quedaron sin uso práctico
cuando aparecieron las calculadoras científicas.
Los logaritmos tienen uso práctico en ciencias como
Química, Biología y Matemáticas Financieras.
Concepto de Logaritmo
A partir de la expresión bn = p podemos
plantear distintas ecuaciones, dependiendo de cuál de sus tres elementos es el
desconocido:
Por lo tanto:
El logaritmo es el exponente de la
potencia
Podemos escribir una potencia como un logaritmo (forma
logarítmica) y de manera recíproca, podemos expresar un logaritmo como una
potencia (forma exponencial).
Antilogaritmo:
En la expresión bx = p Û x = logb p
el número p recibe el nombre de antilogaritmo
el número p recibe el nombre de antilogaritmo

La base 10 no se anota